在新选项卡中打开链接
  1. Copilot 答案
    Municipio de Ejutla - Wikipedia, la enciclopedia libre

    El municipio de Ejutla es uno de los 125 municipios en los que se divide el estado mexicano de Jalisco. Se encuentra en la región Sierra de Amula. Su cabecera es el poblado de Ejutla.

    Wikipedia

    Fue fundación de los aborígenes de Amula, de origen teco, después de la evangelización. Casi acabó con ellos en 1544 el Cocoliztle o peste. Los sobrevivientes se establecieron río arriba del Alquizar y fundaron San Miguel, cuyos jacales arrambló al poco tiempo una avenida. Caminaron entonces por un arroyo que baja al mismo río. Quienes marchaban adelante escogieron el lugar que hoy es la Cofradía de San Antonio para establecerse. Al llegar, el cacique convocó a los ancianos y determinaron no radicarse allí sino cerca del nacimiento del arroyo en previsión de que nuevos dueños los fueran a privar del agua. Se establecieron entonces en una cañada boscosa, próxima al nacimiento de Alquízar.

    En 1859 se suscitó en el poblado un escándalo, porque la autoridad máxima, el exseminarista Anacleto Chavarín, había incurrido en excomunión al jurar las Leyes de Reforma. En 1864 Eugenio Covarrubias encabezó un levantamiento para defender el poblado de los excesos de Antonio Rojas. Simón Gutiérrez “La Simona” el 27 de enero de 1865, por orden de Rojas saqueó el poblado y asesinó a varios vecinos. Se llevó a las principales muchachas del poblado y a 30 jovencitas alumnas del colegio. Dos días antes, en la hacienda de Potrerillos, el general francés Alfredo Berthelin había dado muerte a Rojas.

    En 1917 el carrancista Jesús Contreras, “El Zángano”, penetró a la sacristía y al santuario con espuelas y sombrero. El P. Jesús Urzúa lo aprehendió, llevándolo hasta “El Realito” por desconocido. Por su parte el general villista Pedro Zamora no molestó al poblado en lo más mínimo pues además de cultivar muy buenas relaciones con los sacerdotes del lugar, tenía una hija en el colegio. Esto propició que los carrancistas de Autlán clausuraran el convento y expropiaron el edificio. Zamora se enfrentó con ellos en el poblado y desde el Cerrito de la Capilla de la Cruz puso fuera de circulación la corneta, que en son de chunga le tocaba El Guango.

    Desde 1825 perteneció al 6° cantón de Autlán. El 2 de agosto de 1875 por decreto número 441 se crea la municipalidad de Ejutla, comprendiendo la comisaría de San Juan de Amula.

    继续阅读

    El municipio de Ejutla se localiza en la región Sierra de Amula del estado de Jalisco. Sus municipios colindantes son Chiquilistlán, El Grullo, Tenamaxtlán, Tonaya, El Limón, Juchitlán y Unión de Tula. Tiene una extensión territorial de 245.6 kilómetros cuadrados.

    El municipio colinda al norte con los municipios de Unión de Tula, Tenamaxtlán, Juchitlán y Chiquilistlán, al este con el municipio de Tonaya, al sur con los municipios de El Limón, Tonaya y El Grullo; al oeste con los municipios de El Grullo y Unión de Tula.

    继续阅读

    El 61.2% del municipio tiene terrenos montañosos y la roca predominante es la toba (42.7%), rocas ígneas de origen explosivo, formadas por material volcánico suelto o consolidado. El suelo predominante es litosol (56.6%), suelo de piedra, son los más abundantes en el país. La selva (51.7%) es el uso de suelo dominante en el municipio.
    Los tipos de recursos hídricos del municipio están constituidos por aguas subterráneas, ríos y lagos. El territorio está ubicado dentro de 2 acuíferos de los cuales el 0% no tienen disponibilidad y el 100.0% se encuentra con disponibilidad de agua subterránea.

    El territorio municipal está dentro de las cuencas Corcovado, El Rosario, Las Piedras de las cuales el 100.0% tienen disponibilidad y el 0% presentan déficit de disponibilidad de agua superficial.

    Sus recursos hidrológicos son proporcionados principalmente por el río tuxcacuesco; los arroyos: Grande, Guayaba, Texcal y Salitrillo; y por las presas: De las piedras y San Miguel.
    La mayor parte del municipio de Ejutla (54%) tiene clima cálido subhúmedo. La temperatura media anual es de 22.3 °C, mientras que sus máximas y mínimas promedio oscilan entre 33.4 °C y 11.3 °C respectivamente. La precipitación media anual es de 900mm. El régimen de las lluvias se registra en julio, agosto y septiembre. El promedio de días con heladas es 0. Los vientos dominantes son en dirección del sureste.

    继续阅读

    Ejutla cuenta con 3.1% de humedales sin contar con algún ANP tipificada dentro de su territorio.

    继续阅读